top of page

KARLA
GARZÓN

Compra tu libro

Portada e ilustraciones por Mateo Bastidas

También disponible en librería Rayuela

Portada libro de Karla Garzón ¿Y si abrimos las ventanas

Antología de cuentos infantiles

Esta mujer no escribe para contar una historia,  lo hace para vivir, para ser y para seguir soñando.

KarlaGarzonP.jpg

Mi historia

La Literatura es una ruta hacia la libertad, un lugar donde se puede habitar y existir.  Quiero seguir poblando sueños, entre cuentos, personajes y magia. 

Soy una mujer de teatro. Gracias a ello he podido habitar otras pieles, otras historias y  otras vidas, de ahí nace mi empatía con el mundo que me rodea. 
En el arte dramático encontré mi pasión por las letras, al entender que existe una tríada entre el texto, la voz y la emoción. Así, busco darle vida a las palabras, conmover al lector al igual que mis pensamientos lo hacen conmigo al escribir.

AUDIO CUENTOS

Escucha los audios de tus cuentos favoritos.

Ilustraciones por Mateo Bastidas

Ilustración del cuento Entre libros y fusiles de Karla Garzón

Audio Cuento

Entre libros y fusiles

00:00 / 03:30

Pájaro Azul

Audio Cuento

Ilustración del cuento Pájaro azul de Karla Garzón
00:00 / 07:09

¿Y si abrimos las ventanas?

Audio Cuento

Ilustración del cuento ¿Y si abrimos las ventanas? de Karla Garzón
00:00 / 06:57
Comentarios del Editor

No hay página en este libro que no nos conmueva, que no nos deje en la orfandad o que no nos arranque una risa que nos salva del sollozo. Los cuentos de Karla Garzón demuestran un profundo sentido de empatía. Karla sabe que la vida no está hecha —solo— de juegos y risas, o de canciones y recuerdos dulces; la escritora sabe que vivir y crecer significa enfrentar dolores que pocos se atreven a nombrar: la pérdida, el olvido, la enfermedad, la guerra, la migración, el abandono. Es todo aquello lo que se recoge en sus cuentos, son aquellas las verdades que los personajes de este libro tienen que enfrentar y combatir. 

Pero Karla Garzón sabe también que hay algo que no nos abandona, ni siquiera en las horas más oscuras: eso es la ternura. Estos cuentos son un territorio —asombrosamente bien construido— en el que la ternura se entrega como una forma de resistencia, como un hogar y una cabaña para refugiarnos de la intemperie. La música, los sueños, el amor, la inocencia, el juego, la compañía, la sencillez de la dicha, están en estas páginas, enfrentando al dolor para enseñarnos a sobrevivir y a levantarnos. A abrir, una y otra vez, las ventanas. 

Estos son cuentos que debemos leer, una y otra vez, para arrullar al niño infinito que somos.

Juan Suárez

Editorial el Ángel

INSTAGRAM

bottom of page